La vivencia musical en conjunto y la experiencia personal de formar parte de una agrupación son, junto a la oportunidad de tocar en público, los elementos más enriquecedores que cualquier músico puede tener en su proceso de aprendizaje.
Participar en una agrupación musical se encuadra fundamentalmente en un marco de aplicación y vivencia de los conocimientos adquiridos en el resto de programas de la escuela.
Cada año, preparamos un repertorio para las agrupaciones donde las partituras son arregladas específicamente para el nivel de nuestros participantes.
Alumnos, padres y profesores reconocen que formar parte de una agrupación aumenta la motivación y esfuerzo hacia el instrumento, y a menudo los niños eligen esta actividad como una de sus favoritas.
ORQUESTA 2019-2020
Dirige Mark Contreras
Ensaya quincenalmente los sábados de 12 a 14 h.
Alumnos con al menos 1 año de instrumento a partir de 8 años
Admisión: Para pertenecer a la orquesta es necesario solicitar una prueba de nivel y comprobar que hay vacantes.
Miembros “colaboradores” sin límite de edad o nivel
20€ al trimestre para alumnos de Juventudes Musicales
35€ al trimestre para alumnos no matriculados en la escuela
El extenso recorrido de la orquesta sinfónica Musicaeduca pone de manifiesto la importancia que tiene la práctica grupal; desde los grandes encuentros nacionales (León, Guadalajara, Jaén, Zaragoza, Córdoba) hasta los conciertos habituales en las mejores salas de Alcalá de Henares, son experiencias que llenan de orgullo tanto a sus integrantes como padres y familiares.
Junto con el coro Musicaeduca, quienes integran la orquesta se han formado en valores, respeto, disciplina y la confianza que genera pertenecer a un grupo sólido y estable.
Otro logro muy importante de la orquesta ha sido el de enseñar a sus miembros no sólo los grandes compositores de la música clásica, sino el descubrimiento de nuevas creaciones, hechas por encargo expreso de Musicaeduca para sus encuentros.
Como novedad y de cara al curso 2019-20, se plantea incorporar una nueva línea de trabajo, que en compañía de la música clásica, también se abra a nuevos géneros musicales (pop, jazz, flamenco, etc.) Cualquier estilo, servirá de igual manera al progreso técnico y musical de sus integrantes y ofreceremos arreglos musicales que se ajustarán al nivel adecuado de cada instrumento, con el objetivo de ofrecer retos plenamente alcanzables y que a la vez, permitan el disfrute de la actividad.
El hecho de abarcar dichos géneros nos lleva a contar, tanto con nuestro coro, como con nuevas incorporaciones: teclados, guitarras eléctricas y españolas, batería, voz solista, etc. Cuestiones que indudablemente nos llevarán a nuevos públicos, atraerá a nuevos integrantes y nos permitirá poder compartir escenario con distintas agrupaciones.
Ensayos
Lugar: Colegio Emperador Fernando (c/Ronda Fiscal, 44)
Horario: Sábados de 12:00 a 14:00 (habrá parciales de viento, cuerda o percusión de 12:00 a 13:00, según necesidades del repertorio).
Proyectos y próximas actuaciones:
Mantener los conciertos que habitualmente la orquesta ofrece (uno por trimestre) en los principales auditorios de Alcalá de Henares
Colaboraciones con distintas agrupaciones de la región.
Posibilidad de formar pequeños grupos de cámara paralelos a la orquesta.
Participación en el próximo encuentro nacional de escuelas Musicaeduca.
Criterios o requisitos para ingresar a la orquesta:
Existen diversos criterios para nuevos ingresos a la orquesta:
Edad: 8 años en adelante
Nivel musical: con un mínimo dominio del instrumento, se establecerá en las pruebas de nivel para ingresar.
Plazas disponibles del instrumento.
Informe del profesor del instrumento donde solicite y aconseje el ingreso del alumno.
Aunque la orquesta en su estructura se presenta de tipo sinfónico, no está cerrada a la incorporación de instrumentos que no pertenecen tradicionalmente a la misma.
Repertorio del primer trimestre curso 2019-20:
En er mundo – Pasodoble
Kayser-Walzer – Vals
Autum leaves – Jazz
Deck the halls – Villancico
Historia de la Orquesta Musicaeduca
La Orquesta Musicaeduca nació en la escuela Juventudes Musicales de Alcalá de Henares en el año 2011 bajo la batuta de Ana Barrilero como una actividad para que los alumnos de instrumento tuvieran su primera experiencia en una gran agrupación musical desde muy pequeños. En la actualidad la integran alumnos entre 7 a 18 años. El proyecto siempre ha sido impulsado desde la escuela Musicaeduca con la estrecha colaboración de Mark Contreras, responsable de las secciones de cuerda, percusión y asesoramiento técnico.
Durante su recorrido ha interpretado un repertorio de lo más variado, desde piezas clásicas hasta bandas sonoras y obras contemporáneas, de las cuales destacan “Vulcano” de María del Mar Cabezuelo, la “Sinfonía El Mundo es Música”, de Juan Antonio Simarro y “Música en colores” de Ana Barrilero, todas ellas escritas expresamente por encargo para la orquesta.
Ha realizado colaboraciones junto a orquestas profesionales como la Orquesta Atanor o la Orquesta Camerata Musicalis y ha actuado en varios lugares de España como el Auditorio de Zaragoza, el Gran Teatro de Córdoba, el Teatro Cervantes de Alcalá de Henares, el Auditorio Ciudad de León, el Teatro Auditorio “Buero Vallejo” de Guadalajara, el Auditorio de San Cristóbal de Segovia y el Nuevo Teatro “Infanta Leonor” de Jaén.
Mark Contreras Gómez, director
Comienza su formación musical en el Sistema Nacional de Orquestas Juveniles e Infantiles de Venezuela, donde participa como concertino en las orquestas escuela (infantil y juvenil) del Estado Táchira, y con la que realiza diversas giras nacionales e internacionales.
Más adelante ingresa a la Orquesta Sinfónica “Simón Bolívar”, participando como solista en repetidas ocasiones, así como en sus diversas giras, seminarios y festivales; paralelo a ello culmina los estudios de Ingeniero Técnico en Informática.
Se traslada a Caracas para concluir sus estudios musicales en el Conservatorio Nacional Juan José Landaeta, participa como concertino durante dos cursos en su orquesta y obtiene el título de Profesor Superior de Violín, con las más altas calificaciones, mientras participa en diversas agrupaciones de distintos géneros: Jazz, tango, salsa, música tradicional venezolana, etc. tocando en los más prestigiosos centros culturales del país.
Coincidiendo con la culminación de los estudios en el conservatorio, gana el concurso para ingresar a la Orquesta Sinfónica Municipal de Caracas, en la que participa durante tres años en la fila de los primeros violines, así como solista en diversos festivales; allí trabaja con directores y solistas de nivel mundial, abarcando una gran cantidad de ciclos de ballet y óperas.
En España, participa en diferentes agrupaciones musicales: Orquestas dedicadas a la zarzuela, a la música antigua o a la música de cámara, actividad que compagina con la enseñanza del instrumento en instituciones públicas y privadas de Madrid mientras culmina los estudios de licenciatura en pedagogía en la Universidad Nacional de Educación a Distancia (UNED).
Desde 2014 es profesor de violín en la escuela de música Juventudes Musicales de Musicaeduca y coordinador de las secciones de cuerda y percusión de la orquesta, así como ha desarrollado junto a Eva Alonso las metodologías de iniciación musical a través del instrumento “Mi Violín y Mi Guitarra” y ha colaborado activamente en diversas publicaciones de Musicaeduca. Como autor, ha creado para Musicaeduca los libros de iniciación al instrumento: DeViolín 1 y 2. Desde 2019 dirige la Orquesta Musicaeduca.
CORO INFANTIL
Dirige Noelia Sánchez
Ensaya quincenalmente los sábados de 13 a 14 h
Para alumnos de Ed. Primaria (6 a 12 años)
Gratuito para alumnos de Juventudes Musicales
20€ al trimestre para alumnos no matriculados en la escuela
A partir del mes de Octubre comienza con el Coro Infantil de la escuela Juventudes Musicales. Animamos a los alumnos a partir de 6- 7 años de Mi teclado, Percubón, Mi flauta, Mi violín y Mi guitarra así como a los alumnos de cualquier instrumento o de Lenguaje Musical, a participar en este emocionante proyecto del CORO como actividad didáctica complementaria y totalmente gratuita.
Aquellos alumnos que no formen parte de nuestra orquesta, aquí encontrarán la oportunidad de hacer música en grupo con el propio coro y a través de obras conjuntas con la orquesta infantil. Los ensayos se realizarán aproximadamente cada dos sábados de 13:00 a 14:00.
Nuestro primer objetivo será la participación en el Concierto de Navidad que todos los años organiza Juventudes musicales junto a la orquesta.
Para que esta actividad alcance sus fines formativos, es imprescindible que las familias aseguren la asistencia y la puntualidad de los niños y niñas a los ensayos así como a los conciertos.
RESUMEN
A quién va dirigido: Alumnos a partir de 6-7 años hasta adolescencia
Cuándo ensayamos: Aproximadamente cada dos sábados de 13:00 a 14:00h
Dónde ensayamos: Aula de Musizón (A1) o Salón de actos (A9) o Colegio Emperador Fernando ( C/Ronda Fiscal, 44)
FLAUTESTA
Dirige Elena Pérez
Ensaya quincenalmente los domingos de 19 a 21 h
Alumnos con estudios profesionales de flauta travesera
20€ al trimestre para alumnos de Juventudes Musicales y antiguos miembros
35€ al trimestre para alumnos no matriculados en la escuela
Perfil del flautista
Forman parte de la Orquesta de flautas músicos con nivel medio de formación académica en Conservatorios (estudiantes de grado profesional y superior) y Escuelas de Música (estudiantes avanzados).
Objetivos
Dotar de una gran calidad a la agrupación de gran formato.
Complementar la enseñanza de la propia formación musical a nivel colectivo.
Disfrutar y aprender de las experiencias musicales.
Interpretar repertorio genuino y específico para la agrupación de flautas.
Ensayos/Conciertos
Se realizarán ensayos quincenales (siempre que sea posible), los domingos de 19h a 21h. Durante el curso se programarán diferentes conciertos, por lo que cambiaremos el programa ajustándolo a las necesidades de los mismos.
Asistencia
Será necesario un compromiso asistencial del 90%.
¿Quiénes somos?
La Orquesta de Flautas es un ensemble pionero en la ciudad. Se trata de un grupo heterogéneo formado por distintos componentes (desde estudiantes hasta profesionales de la flauta) que con esfuerzo y dedicación preparan los conciertos que les acontecen.
La agrupación se caracteriza en primer lugar por los diversos instrumentos con sus respectivas afinaciones especiales, por su repertorio específico (en pro de la evolución del mismo) y por la técnica instrumental e interpretativa de cada uno de los integrantes. Se trata así de un conjunto orquestal diferente.
¿Qué objetivos tenemos?
Sin olvidar las relaciones humanas que surgen, la agrupación pretende posibilitar una actividad artística de conjunto, interesante e innovadora. Con un amplio trabajo del repertorio original, profundiza en la sonoridad tímbrica de los diferentes instrumentos de la familia de la flauta que la forman.
Integran en su repertorio piezas compuestas específicamente para el conjunto por compositores actuales, que explotan sus cualidades interpretativas. Además, pretendemos acercar la música a todos los públicos con arreglos de obras claves en la Historia de la Música Occidental, que consiguen enriquecer culturalmente los conciertos.
¿Cuáles son sus orígenes?
El comienzo reciente de esta agrupación, data de noviembre de 2013, cuando se reúnen por primera vez cinco componentes en Alcalá de Henares, en las instalaciones del Aula de Música vinculadas a la actividad de la Orquesta Universitaria.
El resultado fue tan satisfactorio que meses más tarde ya se habían unido otros tantos músicos que se mantienen en el conjunto.
Cabe destacar que la orquesta es el resultado de la evolución del grupo de flautas que surgió en la sede universitaria, cuya experiencia y trayectoria aumentará considerablemente a través de sus conciertos a lo largo del territorio nacional.
Los interesados deberán solicitar inscribirse en nuestra Secretaría personalmente o mandar solicitud por email a secretariajm@musicaeduca.es También deberán contactar con el director de la agrupación a la que desee pertenecer para solicitar una prueba de nivel y comprobar que haya vacantes en su cuerda. Para ello deberán escribir un mail:
La permanencia de los miembros en las agrupaciones estará condicionada a los criterios de su director/a así como a la asistencia a los ensayos y a los conciertos programados.
Disponemos de cuotas familiares por 45€ al trimestre para 3 o más miembros de una misma familia con alumnos en la escuela.