Sapere Aude

¿Qué es Sapere Aude?

Sapere aude es la locución latina que usó Kant para describir la Ilustración. Significa “atrévete a saber”, a aprender por ti mismo y enfrentarse a los problemas sin necesidad de que alguien te lleve de la mano, a crecer y convertirse en un adulto. Por eso Sapere Aude es un ensemble de jóvenes. Profesionales de la música que buscan abrirse camino transmitiendo su música y su cultura sin dejar de aprender en el proceso. Somos músicos profesionales y, por lo tanto, nos gusta ser fieles a nuestro origen. Nos apasiona interpretar aquello en lo que nos hemos especializado y, aún más, aprender y descubrir nueva música. Por eso, somos un ensemble flexible que, según el concierto, adapta su plantilla para lograr el mejor resultado. También nos encantan los retos. Nos atrevemos a salir de nuestra zona de confort y plantear nuevos y originales conciertos como nadie antes. No tocamos lo que el público quiere, sino lo que necesita. Enseñamos a escuchar, explicamos y guiamos. Pedimos al público que se atreva a conocer la música, su música; su cultura.

Las Estaciones

El ciclo de cuatro conciertos “Las Estaciones” de Sapere Aude Ensemble de Juventudes Musicales de Alcalá es una propuesta

inmersiva entre dos fenómenos: el primero, la estación a la que corresponde la época del año; el segundo, un hilo conductor entre las obras de múltiples épocas y compositores.

Mozart, Schubert, Tchaikovsky y Beeftink son algunos de los compositores que irán apareciendo en cada estación, siempre bajo

la referencia de Vivaldi y Piazzolla, los dos pilares que maracarán el comienzo y fin de cada concierto.

Todos los conciertos son acompañados de una narración que acerca las obras al público con explicaciones e historias, interpretados por un cuarteto de cuerda, piano, clarinete Y flauta.

España Pintoresca

El concierto donde la música y tradición española se unen en un programa cuidadosamente seleccionado para representar algunas de las composiciones más cautivadoras y emotivas de nuestra historia.
En esta disertación, el público se sumergirá en el mundo de cinco obras maestras que representan diferentes facetas de la música española, destacando la diversidad de estilos y regiones del país. Entre los compositores no pueden faltar algunos de los grandes, como Falla, Turina o Granados, además del famoso poeta, Federico García Lorca, al que Sapere Aude le ha dedicado un arreglo exclusivo de sus famosas Canciones Populares.

Cofrade Symphony

Un espectáculo musical único que transporta a todos los presentes a las calles de Semana Santa con marchas procesionales de los tres estilos musicales: banda de cornetas y tambores, agrupación musical y banda de música; adaptadas para quinteto de cuerda, flauta, fagot, trompeta y piano.
Cofrade Symphony surge de la búsqueda de nuevas fórmulas para difundir la música de procesión en una sala de concierto. Acostumbrados a las grandes bandas, la apuesta de una pequeña agrupación acumula la grandiosidad de esta música en un espacio íntimo lleno de pasión.

Concierto de Semana Santa

En un ambiente de recogimiento y reflexión surge un proyecto profundo y conmovedor que busca el contraste musical para expresar el dolor de la Virgen María al pie de la cruz. La pasión de una imagen que se encuentra reflejada en algunas de las mayores creaciones de la historia de la música.
Usando la técnica de luz y penumbra del claroscuro italiano, este concierto propone una primera parte brillante que antecede a la oscuridad de piezas tan dolorosas como los Stabat Mater de Vivaldi o Pergolesi.

Concierto de Nöel

El tradicional concierto navideño al más puro estilo europeo cuyo concepto nace del festival de Pascua de Salzburgo e inunda la programación de diciembre en todas las grandes salas europeas.
Concierto de Nöel ofrece un repertorio puramente barroco con compositores como Vivaldi, Corelli, Haendel, Bach o Purcell; hasta ahora siempre acompañado de un cantante invitado de relevancia internacional. Y al que se suman con cada una de las obras los valores y sentimientos de la tradición litúrgica.

Ecos de la Dualidad

A través de la voz de la mujer, nos sumergimos en un viaje sonoro que refleja la dualidad de su experiencia: la lucha y la resiliencia, la pasión y la ternura, la vulnerabilidad y la fortaleza, el desafío y la libertad. Cada nota que resuena en este escenario es un eco de su historia, un testimonio de su talento y una celebración de su legado.
Ecos de la Dualidad esescuchar a Celestina Masotti, Ethel Smyth, Anna Bon di Venecia, Mel Bonis y Teresa Carreño en un viaje sonoro de metamorfosis, de voces que han emergido de la sombra para volar con fuerza y resplandor.

La Tierra de mi Infancia

Donde el Romanticismo alemán es protagonista en dos manifestaciones artísticas: la música y la poesía.
La Tierra de mi Infancia fue compuesta por Waldemar von Baußnern en 1914 para un ensemble formado por piano, tres violines, violoncello, contrabajo, flauta y clarinete, y posteriormente adaptada para orquesta. Ha estado olvidada desde su representación en el año 1930 hasta el año 2013. Por ello Sapere Aude ha querido unirse a la divulgación de esta obra maestra uniendo fuerzas con la poesía de Goethe para transmitir y sellar con fuerza una obra imponente.

Sobre Sapere Aude Ensemble

SAPERE AUDE ENSEMBLE

JUVENTUDES MUSICALES DE ALCALÁ DE HENARES

Calle Ronda Fiscal Nº38
28803 Alcalá de Henares (Madrid).
Tlfno: 634287033
Email: sapereaude@musicaeduca.es

facebook : (2) Facebook

insta https://www.instagram.com/sapereaude.ensemble/

canal de whatsapp https://whatsapp.com/channel/0029VaGS2UGGpLHPfPUCEE0F